titulo

ESTE BLOG PRETENDE MOSTRAR LAS BELLEZAS NATURALES Y ETNOGRÁFICAS DE LA ZONA NOROCCIDENTAL DE MARRUECOS. PERTENECE A UN GRUPO DE AMIGOS QUE DESDE 2003 PRACTICA EL SENDERISMO TODOS LOS DOMINGOS POR LOS ALREDEDORES DE TETUÁN. CONTACTO: gorgueste@gmail.com

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI !!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI   !!!!!!!!!!!!!!!!

MONOGRÁFICOS.

viernes, 29 de octubre de 2010

SFAYAH (BENI HASSAN) PICO DE LA DORSAL CALCAREA DEL RIF FRENTE AL KELTI. DESDE EL 10/10/2010 AL 05/03/2017


Para ir a Sfayah desde Tetuán, hay que coger la carretera Tetuán-Chaouen y 1 km antes de llegar a Hamra (Souk el Arba de Beni Hassan) desviarse por una pequeña carretera que sale a la izquierda y lleva a El Wadyine. Los coches se dejan cerca de unas casas en un cruce con una senda que sube de Bouattou.

Lugar donde dejamos habitualmente los coches.

Posibles circuitos para subir a Sfayah. 
El de color fucsia tiene un trazado bien marcado porque lo utilizan mucho los pastores y los habitantes de Tamalut y aunque a veces la pendiente es fuerte y hay mucha piedra suelta, no presenta grandes dificultades. Tiene unos 11 km.
El de color amarillo es muy complicado porque además de tener mayores pendientes y algún paso aéreo, muy difícil con lluvia y no apto para los que tengan vértigo, el trazado se pierde a veces y si no se conoce muy bien la zona, para encontrar los pasos que  salvan las paredes casi verticales, puede resultar imposible de seguir.
Una tercera posibilidad, la más fácil, es subir desde Tamalut o bien desde Addar.

Vista de Sfayah y el valle que sube desde Tamalut desde la cima del Kelti.

El recorrido


Inicio del circuito de color fucsia del mapa inicial por un camino empedrado.


El empedrado sigue durante un buen trecho de más de un kilómetro.

Rampa pedregosa pero con poca pendiente.

La senda sigue pedregosa pero la pendiente aumenta.

Cueva situada a la derecha de la senda de subida, un poco alejada y de difícil acceso.

En medio de los canchales formados por los derrubios que se desprenden desde las acusadas pendientes, a veces sigue en pie algún acebuche centenario, es el sitio ideal para hacer un primer descanso.

Durante la subida se observa el Gorgues al frente.

Hacia el sur una panorámica sobre el Bouhachem.

La senda es a veces muy empinada y hay que tomarse el ascenso con calma hasta llegar al collado donde hay una fuente. Allí es el mejor lugar para comer un poco a media mañana.


     Descanso en la fuente. Después hay que subir al collado cercano y continuar a la derecha pendiente arriba.

Panorámica de la dorsal durante la subida.

Una vez que se llega a la franja plana inferior de cultivo, hay que iniciar el ascenso del último tramo para acceder a la cumbre.

Descanso durante la subida para contemplar el Bouhachem y Hamra.

Último tramo del ascenso.

Reponiendo fuerzas en la cima.

Desde la cima se divisa el Kelti nevado (febrero de 2015).

Entre Sfayah y el Kelti hay una depresión en la que puede acumularse el agua y formar una laguna. Cuando está seca produce buen pasto y se cultiva; hasta aquí llega la senda de Tamalut desde la que se sube al Kelti o bien baja a Souk el Arba de Beni Hassan.


Foto del grupo antes de iniciar el descenso.

Normalmente después de comer iniciamos el descenso por la vertiente NE, cada uno por donde puede, para cerrar el bucle en la fuente del collado.

Desde la fuente se sigue el mismo sendero de subida.

Otra alternativa es coger la bajada SE y descender hasta la senda que viene de Tamalut a Addar.


Senda empedrada de Tamalut.

Collado por donde pasa la senda de Tamalut. Los encinares están muy degradados y solo algunos ejemplares de encina, a veces centenarios, sobreviven entre los pedregales.

Subida por la vertiente Sur, más difícil que el circuito descrito.

Pequeña cueva que sirve de aprisco para el ganado.

Además de un paso aéreo un poco complicado, a veces hay que hacer algo de escalada, aunque no muy difícil.

Esta subida tiene algún tramo llano para relajarse y encontrarlo con nieve es muy agradable.

Último tramo de la subida.

Geología

rtG- Formación detrítica con lentejones de yeso del Pérmico.
thDG- Dolomías grises masivas del Trías medio-superior
I2-3CB- Calizas masivas blancas del Lías inferior.
I2-5CS- Calizas nodulosas rojas del Lías medio.
egJ-Conglomerados del Eoceno.

A nivel geológico la cumbre conocida como Sfayah (1681 m), situada en  territorio de los Beni Hassan,  forma parte de la dorsal caliza del Rif que se extiende desde el Gorgues hasta la región de Asifane. En la dorsal encontramos  los picos Kelti, Kelaâ, Tizouka, Âkra, que algunos superan los 2.000 m, situados en los alrededores de Tamalut,  Chaouen y Talasamtane.
Resumiendo mucho, podríamos decir, que la dorsal constituye el denominado Rif medio (interno en algunos casos) junto con las variadas capas de flyschs; la zona costera es el Rif interno con materiales metamórficos más antiguos y la zona hacia Fes y Taza es el Rif externo con materiales más arcillosos y nuevos.
En general la dorsal está cabalgando sobre la unidad de Tánger, la cual cabalga a su vez sobre la unidad de Ketama y es cabalgada por la zona paleozoica cristalina del Rif interno.
Está constituida por numerosas unidades superpuestas y yuxtapuestas  que presentan a su vez similitudes y diferencias en su estratigrafía.
El estilo estructural nos indica que se trata sobre todo de una estructura en mantos de cobertera en general calizos en los que no hay pliegues tumbados; son más bien mantos de segundo orden en los que la base y la cima están truncados. Sus series difieren bastante de unos a otros, por lo que a veces, más que mantos merecen el nombre de escamas que se han desplazado sobre niveles incompetentes que han permitido deslizamientos disarmónicos.

Panóramica desde el Bouhachem de la dorsal calcárea situada al fondo. A la izquierda se sitúa el Gorgues; Sfaya, en el llamado Jbel Tellouja, y el Kelti están en Beni Hassan. En esta foto se observan las tres unidades características del Rif medio de esta región: las areniscas numidienses del Bouhachem en primer plano, los materiales de la unidad de Beni Ider en la zona central y la dorsal calcárea al fondo. Los afloramientos de la unidad de Tánger no se aprecian en la foto y apenas afloran en esta zona.

Esquema geológico de la dorsal caliza de G.SUTER y W. WILDI, del mapa geológico de Marruecos 1/250.000


El grupo descansando en la cima de Sfayah situada a 1681 m de altitud.
Al fondo, marcado por una línea roja, el contacto entre las calizas blancas del Lías inferior y las dolomías grises del Trías medio-superior.


Oquedades de carstificación.

Estrías en un plano de falla en el primer collado.

Fuente en el collado.


Pozo en la cima.
Es algo extraordinario encontrar agua en las plataformas elevadas de los paisajes cársticos; en general, suelen ser muy secas debido a que el agua se infiltra por las grietas y desaparece por la compleja red de simas y galerías del macizo para resurgir en las zonas de contacto de las calizas con materiales impermeables situados por debajo de ellas. Tal vez la existencia de la falla E-W, representada en el mapa en la parte sur de la cima tenga relación con este pozo.


Las fuertes pendientes, los desprendimientos y la deforestación  han originado estas enormes acumulaciones de piedras o canchales.

VEGETACIÓN


La zona visitada está muy degradada por la tala y el sobrepastoreo pero quedan algunas encinas, enebros y acebuches como reliquias de los bosques del pasado; en las zonas húmedas más inaccesibles crecen bosquecillos de arces e incluso pueden encontrarse acebos en estado semiagónico. Es muy interesante la vegetación rupícula que crece en las oquedades de las rocas.


Vieja encina.


En las laderas más escarpadas aún quedan bosquetes de arce campestre mezclados con encinas y tejos.


Brotes de arce campestre.


Cuando se degrada el bosque mixto de arce y encina, aparecen los cojines de monja.

Gracias a las persistentes nieblas que mantienen la humedad y a pesar de la degradación del bosque, se han conservado bastantes ejemplares de tejo, pero se observa que están  en clara regresión y que no les queda muchos años de vida. Este viejo ejemplar solo conserva vivas algunas ramas. 

   En el centro, de color verde más oscuro, puede observarse un tejo que aún sobrevive entre los arces.


Enebro arbóreo.


Durante el mes de mayo florecen numerosas plantas rupícolas como esta Erinacea sp.

Euforbia y flores azules de geranio silvestre.

Detalle de las flores de la euforbia.

Delicadas flores de Erodium sp. o geranio silvestre entre las hojas del heléboro.


Cariofilácea rupícula Cerastium sp.

Centranthus sp. es una  planta de la familia de las valerianáceas  típica de los roquedos calizos.

Otra variedad de geranio de flores malvas.

Siempreviva.

Narcisos (Narcissus cantabricus).

Una flor de azafrán o merendera. Probablemente sea: (Romulea bulbocodium o R. clusiana).

Botón de oro  (Ranunculus ficaria)

En las praderas que se desarrollan sobre las arcillas de descalcificación, debido a la abundancia de excrementos del ganado, en otoño y en primavera crecen numerosos champiñones silvestres y macrolepiotas.


En el fondo de las cubetas de disolución o dolinas, donde se acumula la terra rossa de la descalcificación, se instalan campos de cultivo muy pedregosos, cuyos bloques de piedra se amontonan en medio del cultivo o sirven para hacer muros que impidan la entrada del ganado. 



Preparando los campos para el cultivo en las depresiones arcillosas.

Animales que pueden verse durante el recorrido


Durante la subida, a primera hora de la mañana, es frecuente tener que ceder el paso a los rebaños de ovejas, cabras y vacas que salen a pastar vigiladas por los pastores, pero también es frecuente ver  diferentes tipos de pájaros, lagartijas y a los ruidosos macacos.

Los pastores utilizan las oquedades de las rocas para protegerse de las inclemencias del tiempo o construyen pequeños muretes de piedras que hacen de cortavientos, pero en este caso, han construido este chozo más elaborado en cuyo interior hay una mesa y un banco que puede utilizarse para dormir. Está cerca de un manantial situado a media ladera en la vertiente noreste.


A pesar de la escasez de vegetación hay numerosos rebaños de cabras, ovejas y vacas; como tienen dificultad en encontrar pasto, los pastores cortan las ramas de los árboles para darles de comer; esta práctica está muy extendida y ha modificado el porte de los árboles (acebuches, arces y encinas) como puede verse en los de la foto. Entre las piedras solo crecen euforbias, heléboros, que no gustan al ganado,  y gamones que rebrotan de la cebolla subterránea.

Cuando la tala es excesiva el árbol acaba muriendo como le ha ocurrido a este arce.

Además de ovejas y cabras, también hay vacas.

Caballos y mulas que han pasado el invierno sueltas por la montaña y son conducidos por sus propietarios, en primavera, hasta el pueblo, para usarlos en las tareas agrícolas.

Pinzón (Fringilla coelebs africana) bañándose en un charco de la fuente cercana al collado, observando al grupo de senderistas que en ese momento descansaba junto a la fuente.

El pinzón continuó su baño sin preocuparse de nosotros.

Trepador azul (Sitta europaea).


Macaco de berbería (Macaca sylvanus) en la mitad de la ladera oeste. (Febrero de 2015).

Otros macacos (05/03/2017).

Macaco en la ladera sur (05/03/2017).

Lagartija ibérica (Podarcis hispanica).




No hay comentarios:

Publicar un comentario