titulo

ESTE BLOG PRETENDE MOSTRAR LAS BELLEZAS NATURALES Y ETNOGRÁFICAS DE LA ZONA NOROCCIDENTAL DE MARRUECOS. PERTENECE A UN GRUPO DE AMIGOS QUE DESDE 2003 PRACTICA EL SENDERISMO TODOS LOS DOMINGOS POR LOS ALREDEDORES DE TETUÁN. CONTACTO: gorgueste@gmail.com

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI !!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI   !!!!!!!!!!!!!!!!

MONOGRÁFICOS.

miércoles, 18 de junio de 2014

AMTEL (DORSAL CALCÁREA DEL RIF)

El recorrido se hace por el lugar de la dorsal calcárea conocido como Koudiet Aglaguel y se accede por la carretera Tetuán-Chaouen en el lugar indicado como Amtel. 
Según se describe en el artículo de este blog sobre la dorsal calcárea, desde la carretera se observan sus acusadas pendientes desprovistas de vegetación, con pie de montes muy activos donde se acumulan extensos canchales o pedrizas, formados por los frecuentes desprendimientos de las paredes rocosas casi verticales.
Tradicionalmente se denomina dorsal calcárea a la cadena calcodolomítica que se extiende desde Tetuán hasta Talassamtane y comprende el Gorgues (montañas de Beni Hozmar), Bouzaitun, Sfaya y las montañas de Beni Hassan, el Kelti, la zona de Akchour, Chaouen, el Akrâ y la zona de Asifan, aunque también se podría incluir la cadena que va desde el Dersa en Tetuán hasta el Moussa, pasando por el Haouz. La geología de esta región se trata en los documentos de este blog que hablan del Gorgues, Sfaya-Kelti, Akrâ, Bouzaitun, Moussa y Fah Lemhar.
El recorrido no es difícil porque, en general, no hay demasiada pendiente y las cumbres son planas, aunque hay dos tramos cortos, de guijarros sueltos y con un acusado desnivel.

En estas dos vistas de google Earth está trazado en rojo el tramo desde la carretera general hasta el lugar de inicio del recorrido, y en verde, el circuito cerrado que salta la cumbre, pasa a la vertiente opuesta y retorna al punto de partida.

En la cumbre, se pueden apreciar varios resaltes calizos longitudinales, entre los que se sitúan depresiones con fondo plano que constituyen excelentes zonas de pasto para el ganado.

Las crestas calizas de Sfayah y de Jamâa El Karn (el pico piramidal) se prolongan hacia la zona visitada de Aglaguel, a la izquierda de la foto,  a través del collado de Bab el Ruah. Los estratos calizos verticales, muy fracturados, se colocan sobre los materiales arcillosos del flychs de Beni Ider, que forman colinas suaves y redondeadas de materiales rojizos.

Desde el Kelti, se observa así la vertiente nororiental de este tramo de la dorsal.

Vista del valle de Amtel

El marabout de Lalla Marabta

Durante el mes de junio las mujeres siegan la mies.

En las eras cercanas al pueblo realizan la trilla, aunque cada vez es más frecuente el uso de cosechadoras.

Las casas tradicionales de barro encalado, con el tejado de cinc, muy inclinado, están siendo sustituidas por casas modernas de ladrillos y cemento y es frecuente encontrar las nuevas construcciones junto a las viejas, como en este caso; o bien las viejas han sido demolidas y sustituidas por las nuevas.

En las nuevas construcciones, los tejados de chapa a dos aguas, son sustituidos por terrazas, que sirven para tender la ropa y realizar numerosas labores o bien para guardar productos del campo. Sin embargo, el horno de leña siempre se conserva.

El collado de bab el ruah, (la puerta del viento) tiene rocas con formas curiosas en dedo, por eso lo llamamos "el collado del dedo".

Pueblo desde donde se inicia la excursión a pie.

Fuente a la entrada del pueblo donde se acaba la carretera. 

Casas tradicionales


Casa tradicional con un patio interior cuyos tejados se han  hecho con bidones.

Huertas del pueblo.

Pueblo a primera hora de la mañana

Los alrededores del pueblo, en dirección a la montaña, están llenos de bloques sueltos de rocas calizas, como si hubiese habido un gran desprendimiento. Estos bloques se fragmentan y sirven para alimentar los hornos de cal instalados en gran abundancia en la región. Camiones muy viejos, trepan por caminos improvisados en el momento, para recoger y transportar las piedras a los hornos. Mucha gente vive aún de esta actividad.

Uno de los caminos usados por los camiones, que no va a ninguna parte.

Sacos llenos de carbón vegetal junto al camino de subida. El carboneo no es muy frecuente en la zona, excepto cuando hay alguna festividad importante

Primer farallón rocoso que hay que salvar por una estrecha grieta.

Las capas calizas verticales dan escarpados resaltes y formas curiosas.

Cuando se intercalan capas de margas entre las calizas, se forman suaves pendientes o depresiones de fondo llano cubiertas de pasto.
En ellas pacen numerosas manadas de caballos y vacas en estado semisalvaje. Los propietarios dejan pastar a los animales libremente, sin vigilancia, y cuando tienen necesidad de ellos, suben a buscarlos.

Al fondo se pueden ver las antenas de Tetuán.

En las depresiones arcillosas las aguas de la lluvia realizan una intensa erosión.

Cuando se salta a la otra vertiente, se ven la región de Beni Saïd, la zona del Kelti-Tamalout y Oued Laou.

Las calizas de grano muy fino presentan numerosas grietas de disolución entre las que crecen numerosas plantas rupícolas.

Una de las especies más frecuentes en primavera es la Fumaria sp.

Al fondo el Kelti.

Ya de vuelta, cerrando el circuito, una vez que se vuelve a cambiar de vertiente, se divisa, al fondo, el embalse de Nakhla.

El pueblo abajo, el embalse de Nakhla al fondo y a la derecha unas manchas claras que son los muros de la nueva presa sobre el río Martil a la altura de Zinat.

El bosque de acebuches que correspondería a este piso termomediterráneo, ha desaparecido, y los pocos árboles que quedan sufren unas condiciones tan adversas, sobre todo debido al ganado, que tienen hojas diminutas y portes tan alterados que, a veces, son difíciles de identificar.

Colinas del flychs de Beni Ider cultivadas.

Sendero de vuelta, empedrado.

En el trayecto de bajada destacan dos enormes árboles aislados, que parecen ser lentiscos.

El pueblo desde arriba.




No hay comentarios:

Publicar un comentario