titulo

ESTE BLOG PRETENDE MOSTRAR LAS BELLEZAS NATURALES Y ETNOGRÁFICAS DE LA ZONA NOROCCIDENTAL DE MARRUECOS. PERTENECE A UN GRUPO DE AMIGOS QUE DESDE 2003 PRACTICA EL SENDERISMO TODOS LOS DOMINGOS POR LOS ALREDEDORES DE TETUÁN. CONTACTO: gorgueste@gmail.com

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI !!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡ KELTI   !!!!!!!!!!!!!!!!

MONOGRÁFICOS.

lunes, 8 de febrero de 2021

VIAJE DE TETUÁN A JERADA I (de Tetuán a Yebha)

Para organizar el viaje consultamos en Google maps y nos indicó que había 535 km y tardaríamos 8 h 48’. La realidad sabíamos que era otra, primero porque ya conocíamos la región y sus imprevistos y segundo porque hay tantos sitios interesantes donde detenerse, no un momento, sino incluso días, que es imposible realizar el trayecto en poco menos de nueve horas.

Durante este largo viaje es obligatorio parar muchas veces para contemplar: los espectaculares paisajes de costa y montaña, con ramblas amplísimas que llegan al mar y forman numerosas playas, los pueblos con sus gentes y tradiciones, los zocos, las ruinas y monumentos y su historia, las extensas plantaciones de higueras, olivos y almendros, las aves de las zonas húmedas, la geología traviesa y revuelta que justifica las explotaciones mineras hoy abandonadas y que a veces hace temblar la región, y, muchas más cosas, según los intereses de cada viajero. Al menos se necesita una semana para realizarlo y lo ideal sería dedicarle 15 o más días. Nosotros lo hicimos en cinco días la ida y la vuelta y nos faltó tiempo para todo.


001. Mapa de Google maps con el itinerario.


El trayecto que se va a describir es el de la costa, aunque no menos interesante es el del interior que se podría hacer en el viaje de regreso, por Taurirt, Seluán, Monte Arruit, o bien por Guercif- Saka para enlazar con la N2 hacia Alhucemas, se continuaría por Targuist, Ketama, Bab Berred, Bab Taza, Chauen y Tetuán.

La carretera interior se construyó en la época del protectorado español y aunque ha tenido algunas mejoras, el firme deja mucho que desear en algunos tramos y sigue el antiguo trazado bastante sinuoso, pudiendo encontrar nieve en invierno en la zona de Ketama.

La carretera de la costa fue mejorada por importantes obras que finalizaron sobre 2010 siguiendo, básicamente, el trazado de la antigua que iba desde Tetuán a Yebha, atravesando las regiones de Yebala y Gomara y abriendo algunos tramos nuevos de Yebha a Alhucemas y de Alhucemas a Nador, ya en la región del Rif.

El tramo de Tetuán a Yebha presenta una orografía escarpada, con múltiples valles perpendiculares a la costa, a los que hay que bajar y volver a subir, esto, unido a los materiales plásticos de la región de Gomara, planteó muchos problemas en su construcción, que en muchos casos están aún sin resolver, por lo que cuando hay fuertes lluvias conviene tener mucha precaución debido a la inestabilidad de los taludes.

El trazado de la carretera es un libro abierto para estudiar los impactos, los riesgos y la geología de la región, pero también un magnífico mirador de los acantilados, las playas, los puertos y sobre todo de los cambios tan rápidos que están ocurriendo por el desarrollo turístico.

A continuación se muestran algunos tramos de la carretera.


002. Tramo de la carretera en Yahia Aarab que sube desde el fondo del valle hasta la zona escarpada para descender después al siguiente valle.


003. La misma panorámica de la foto anterior en 2007.


004. Talud escalonado en el lateral que da a la montaña y talud de derrubios sueltos sobre el mar en proceso de acarcavamiento por el agua de lluvia. Al fondo el puerto de Chaamada en el delta de Bu Ahmed.


005. Desprendimiento de piedras sueltas sobre la calzada.


006. Deslizamientos en el talud de una curva.


007. La trinchera abierta sirve para dar una lección de geología sobre el interesante sistema de filones que han rellenado las grietas de las rocas preexistentes.


008. Trabajos para frenar los procesos de solifluxión del talud que originan slumps o deslizamientos en masa desde la colina.


009. Muro escalonado de contención del talud y relleno de la depresión con materiales de derrubio procedentes de la apertura de la trinchera de la carretera.


010. Inicio de un deslizamiento que por su magnitud no parece que pueda ser frenado por el muro de contención inferior.


011. Antes de llegar a Stihat las rocas que se arrancaron para la apertura del trazado de la carretera se vertieron directamente en los taludes que dan sobre la playa y están originando problemas por la elevada pendiente y la inestabilidad de los materiales sueltos.

012. Rocas caídas sobre la playa de Stihat.


013. Cono de derrubios que descienden de la ladera sobre la playa.


PRIMER TRAMO DEL VIAJE: REGIÓN DE YEBALA de Tetuán a Ued Lau.

014. Valle del Martil en su desembocadura visto desde el Gorgues. El viaje se inició por él y al llegar a la costa hay que torcer hacia la derecha.


015_Salinas de Beni Maaden situadas en la antigua desembocadura del río Martil. Actualmente desemboca un kilómetro más al Oeste.


Los primeros pueblos que encontramos son Azla y Amsa, que viven de la pesca y del turismo, donde se puede comprar y comer muy buen pescado.


016. Panorámica de la costa de Azla y Amsa desde el Gorgues.


Vienen después las playas de Tamernut y Auchtan, lugares en los que se están construyendo muchas viviendas unifamiliares en el borde de la carretera y del mar para acoger en verano a un número cada vez mayor de turismo local.


017. Aspecto general de la costa en este tramo con acantilados y playas que a veces tienen un acceso difícil desde la carretera.


018. Acantilado y playa de Tamernut en 2007.


019. Playa de Tamernut en 2007.


020. Bajada a la playa de Auchtan. Desde aquí por el borde de la costa hay una senda que conduce a varias playas y llega hasta Ued Lau, pero puede presentar algunas dificultades, sobre todo con la marea alta.


021. Algunas construcciones sobre la playa de Auchtan. Aunque la mayoría son unifamiliares, también empiezan a construirse bloques de apartamentos.


Paseando por el borde de la costa encontramos una rica fauna y flora, o sus restos, que justifican la presencia de los numerosos pescadores en las playas y espigones rocosos. 

022. Esta planta que crece en los acantilados cercanos al mar es el hinojo o perejil marino (Crithmum maritimum) utilizada en ensalada por los marineros para evitar el escorbuto.


023. Cachalote joven (Physeter macrocephalus) muerto en la playa de Auchtan el día 26/03/2016. Los cachalotes adultos pueden tener entre 12-18 m de longitud y es frecuente avistarlos en algunas épocas del año por las cercanías del Estrecho de Gibraltar.


024. Esqueleto de un delfín en la playa cercana a Auchtan. Los delfines son frecuentes en el Mediterráneo, en esta zona el más abundante es el delfín listado (Stenella coeruleoalba) aunque también se puede encontrar al delfín mular y al delfín común; a este último le gusta nadar paralelo a las embarcaciones y es frecuente avistarlo desde los ferrys que atraviesan el Estrecho de Gibraltar.


025. Gaviotas en la playa.


026. Concha fina o almejón de sangre (Callista chione).


027. Anémona conocida como tomate de mar (Actinia equina) y cangrejo en una oquedad.


028. Pescando en las aguas cristalinas.


029. Durante el verano, la elevación de la temperatura y el vertido de las aguas residuales sin depurar de las urbanizaciones hacen que proliferen las algas y las medusas y en algunas zonas los depósitos que arroja el mar forman gruesos amontonamientos sobre la arena.


030. Acumulación en la orilla de multitud de medusas luminiscentes (Pelagia noctiluca) cuya picadura es muy urticante y dolorosa.


031. Familias disfrutando en la playa de Auchtan.


032. Rincón de pescadores.


033. Pescadores sobre un escollo rodeado de agua durante la marea alta.


034. El acceso a esta bella playa se hace desde la carretera por una escalera muy empinada o directamente desde el mar. Al otro lado del saliente del fondo está la playa de Ued Lau.


035. Superando por un sendero el saliente del final de la playa anterior se contempla la playa de Ued Lau.


Ued Lau es el principal centro de esta región, no solo por el gran desarrollo urbanístico que está sufriendo como centro de vacaciones sino sobre todo por su tradicional zoco de los sábados (el sebt) que atrae a gente de todos los pueblos de los alrededores, e incluso de Tetuán. De aquí parte una ruta turística bellísima que va siguiendo el río Lau arriba y llega a Akchur y a Chauen. Muy cerca están también los hornos de cerámica “Faran Ali” (Faran significa horno) donde se fabrica todo tipo de cacharros rústicos de arcilla lisa sin decorar muy usados en la región.


036. Cuando nos aproximamos a Ued Lau a la derecha de la carretera se observa el yebel Kelti que preside la región de Beni Hassan.


037_Playa de Ued Lau vista desde la zona oriental.


038_Playa de Ued Lau vista desde la zona occidental. Se observa el gran número de edificios de apartamentos turísticos que se están construyendo y que están siendo adquiridos sobre todo por los habitantes de la zona de Tetuán.


039. Hornos de Faran Ali, situados a unos 5 km del zoco del Ued Lau y a los que se accede por una pista.


040. Alfarero haciendo un tayín por un sistema muy primitivo sin torno. Él mismo va girando con una mano un objeto plano que tiene debajo y con la otra va moldeando el recipiente.


041. Cerámica típica de Ued Lau antes de ser cocida en el horno.


042. Brasero y cazoleta terminados.


043. Venta de la cerámica en el zoco de Ued Lau.


El zoco de los sábados de Ued Lau es un enorme supermercado donde se puede comprar todo tipo de alimentos, ropa, utensilios para el hogar y para el campo, animales, y además, ofrece servicios de comida rápida, de peluquería y barbería, arreglos de ropa; en definitiva, es un lugar donde la gente de los pueblos de los alrededores encuentran todo lo que necesitan en su vida cotidiana.  



044. Vista general del zoco de Ued Lau.

045. Sombreros típicos de la región de Yebala. Los de pompones negros solo los usan las mujeres y los demás modelos pueden ser usados por ambos sexos, aunque los de pompones coloreados suelen usarlo más las mujeres.


046. Venta de carne fresca.


047. Venta de mandiles que se tejen en la región. Son piezas de rayas de colores o blancas, del tamaño de una toalla grande, que las mujeres se ponen sobre las faldas y a veces sobre los hombros.


048. Venta de herramientas y cestos.


049. Arreglos de ropa a máquina.


050. Venta de diferentes tipos de aceituna. Se sirven mucho en el desayuno o al inicio de una comida, acompañadas de un vaso de té.


051. Venta de capazos de caucho y de palmito para el campo y de corderos.


052. Burros y mulas con los que vienen al mercado algunos campesinos desde los pueblos cercanos, aunque cada vez es más frecuentes que vengan en furgonetas como las que se ven aparcadas o bien en coches.


053. Venta de albardas para las caballerías.


El río Lau forma una enorme llanura deltaica que se inunda en muchos puntos cuando baja crecido y para evitar este problema la carretera hace una gran V invertida y se aleja de la costa tierra adentro para atravesarlo por un antiguo puente situado en la zona más estrecha del valle y después vuelve hacia la costa.


054. En las orillas del Lau hay numerosas aves, sobre todo gaviotas. También abundan las garcillas.


055. Los terrenos del delta son muy fértiles y al ser llanos permiten su fácil mecanización. Las garcillas colaboran en el control de las plagas comiéndose las larvas enterradas que extrae el arado, por eso los agricultores las aprecian y conviven pacíficamente con ellas.


056. Entre las dos colinas se aprecia el delta del Ued Lau.


SEGUNDO TRAMO DEL VIAJE: REGIÓN DE GOMARA de Ued Lau a Yebha.

En este tramo vierten sus aguas al mar los ríos que bajan de las montañas más altas de la dorsal calcárea que forman parte del Parque Nacional de Talasamtan y es en su desembocadura donde encontramos las playas y los pueblos más importantes. Sus inmensos cauces, secos la mayor parte del año, se convierten en peligrosos torrentes con las fuertes lluvias y el deshielo. Encontraremos los siguientes puntos de interés: el  río Ahruse  y el pueblo de Kâa Asras, el río Tarerha  y los pueblos de Targha y Zauia, el río  Kannar, con un famoso desfiladero aguas arriba, y los pueblos de Stihat y Bu Ahmed, el río Sidi Yahya Aarab, y el pueblo del mismo nombre, el macizo de  Beni Buchera formado por peridotitas, el río Yenan En Nich y su correspondiente pueblo, el río  el M’Ter  (Amter) y el pueblo del mismo nombre, el río y el pueblo de Taghassa y el río Uringa en Yebha.

A partir de aquí empezaremos a encontrar en las cercanías de las casas de campo la paja apilada en estructuras cilindríco-cónicas muy llamativas, son los almiares. En algunos casos también se apila así el esparto, sobre todo en la región más árida del Rif.


057. Almiares protegidos con redes y con plásticos.


058. Almiares cerca de Kâa Âsras.


059. Barcas en la playa de Kâa Âsras.


060. Bajada al valle del Tarerha donde se encuentran Targha en su margen oriental y Zauia en la occidental. La playa de Targha es inconfundible por la fortaleza construida sobre un peñasco en medio de la playa.


061. Al fondo de la pequeña bahía del Tarerha se ve el pueblo de Zauia y sobre él en el promontorio que la cierra hay una torre atalaya para controlar la costa.


El asentamiento de Targha es citado en numerosos documentos de los siglos XV y XVI por ser atacada en varias ocasiones por los portugueses y españoles en su lucha contra los piratas de la costa africana y también es descrita por León el Africano.

En la publicación: Fortificaciones en el norte de Marruecos. Tánger-Tetuán, de la Comunidad Autónoma de la región de Murcia, coordinada por José Antonio Martínez López y Mansour Akrache, se hace una descripción de las ruinas de las fortalezas de Targha.

En la actualidad se conservan las ruinas de una antigua fortaleza, probablemente almohade, en lo alto de un montículo que hay sobre el pueblo, conocida como “dar el sultán” (la casa del sultán).


062. En lo alto de la colina sobre el pueblo se observan restos de una muralla y un torreón.


063. Desde la fortaleza medieval se controla el valle del Tarerha y el litoral.


064. En la parte más elevada situada en el centro de la fortaleza hay un edificio de planta rectangular con gruesos muros construidos de mortero de piedra y cal revestidos en el exterior por una capa blanca, material usado en el resto de la construcción, aunque en algunas partes también se utiliza ladrillo sujeto con mortero. En su interior se conservan dos cisternas. Está rodeado de unos muros que delimitan un contorno más o menos triangular en el que se sitúan los restos de tres torres triangulares situadas, una al oeste, controlando el valle, y las otras dos al sur y al sureste.


065. Desde la fortaleza medieval se observa en el centro de la playa, junto a la desembocadura del río, un promontorio rocoso sobre el que se sitúa una fortificación portuguesa. En el saliente superior de la izquierda, en el borde del mar, hay una torre vigía cilíndrica.


066. El fuerte portugués es de pequeñas dimensiones y está perfectamente adaptado al promontorio rocoso. Presenta una serie de huecos o cañoneras y una puerta de acceso por una escalera situada en el sur. Se cree que se construyó entre los siglos XV-XVI.


067. En esta panorámica, desde la parte oriental de la carretera, la fortaleza medieval quedaría en la colina marcada con un 1, la fortificación portuguesa es la marcada con el número 2 y al fondo, muy pequeña, marcada con el número 3 se observa una torre cilíndrica situada al final de la playa sobre los acantilados de Zauia, a modo de faro vigilando el mar. Esta construcción parece corresponder a una torre de vigilancia de la costa construida entre el siglo XV-XVI.


068. En Targha existe también una de las mezquitas medievales más antiguas de Marruecos. Hasta no hace mucho tiempo era un centro religioso muy importante en la región a donde afluían los peregrinos para visitar las tumbas de los siete santos de Gomara.


069. Barcas de pescadores. Los pescadores de Targha venden el pescado fresco, pero también suelen hacer salazones. Existen narraciones antiguas sobre el comercio de las salazones con los  habitantes de la montaña.


070. Islote junto al borde de la playa lleno de bañistas.


El siguiente valle que atravesaremos será el de los ríos Kannar y Buchia que confluyen en Bu Ahmed y forman el extenso y fértil delta del río Tiguisas o Tihissasse en la cartografía.


071. Rambla del Tiguisas.


Aquí está la entrada al desfiladero del río Kannar, que en su último tramo sólo es posible recorrer por dentro del río. La carretera continua el ascenso por la arista que separa los valles Kannar y el Buchia, difícil para hacer con coche normal, y va a salir cerca de Cherafat desde donde se puede acceder al parque Nacional de Talasamtan.


072. Cultivos en el delta del Tiguisas hacia la montaña.


073. Cultivos en el delta del Tiguisas hacia el mar.


074. Panorámica hacia la montaña.


075. Panorámica hacia el mar con las playas y el pueblo de Stihat en primer plano, un importante centro de vacaciones sobre todo para los habitantes de la región de Chauen.


076: Paseo marítimo de Stihat a lo largo del cual se localizan las urbanizaciones.


077. Aunque las construcciones son todas modernas, a veces conservan elementos tradicionales como el horno de arcilla.



078. Playa virgen de Stihat debajo de los acantilados.

079. La playa virgen de Stihat vista desde la carretera.


080. Puerto de pesca de Chaamada con Stihat al fondo.


081. El delta de Bu Ahmed en 2012, antes de la construcción del puerto.


082. Todas las laderas de la región están cultivadas y abundan los olivos, higueras y almendros.


Desde el delta de Bu Ahmed hasta Yebha la carretera sigue dejando a la izquierda el paisaje de acantilados, ramblas y playas y a la derecha laderas con cultivos y las altas cumbres de la dorsal calcárea que en invierno pueden tener nieve. Pero hay que señalar dos curiosidades geológicas, una es la formación de peridotitas de alta temperatura y piroxenitas, rocas ultrabásicas procedentes del manto de la Tierra, que se encuentran en el macizo de Beni Buchera y otra es la falla de Yebha que desde la costa sube hasta la dorsal calcárea.


083. Rocas del macizo peridotítico de Beni Buchera en el talud de la carretera, con capas serpentinizadas.


084. En primer plano la playa y la flecha de arena de Taghasa (g gutural) formadas en la desembocadura del río del mismo nombre y al fondo Yebha y la Punta de los Pescadores.


085. Taghasa (Tarhassa).


Un kilómetro antes de llegar a Yebha hay que atravesar el anchísimo lecho del río Uringa, rambla gigantesca que cuando entra en acción aporta ingentes cantidades de sedimentos al mar que nutren las playas cercanas.

El pueblo de Yebha se construyó en este lugar en la época del protectorado debido a la existencia de un puerto natural situado al oeste de la Punta de los Pescadores el cual se acondicionó para embarcar la madera que se extraía de los montes de Tisirene y Ketama, desde los que se bajaba en camiones por una carretera aún existente. Se llamó Puerto Capaz. Actualmente Yebha ha crecido al abrigo entre dos colinas y ha ocupado todo el lecho de una pequeña rambla que desemboca a la entrada del puerto y casi todos los años origina problemas por inundaciones.

Al otro lado de la colina situada sobre el puerto, hacia el este y cerrada por el cabo de la Punta de los Pescadores, se abre una bahía bellísima, casi circular, que parece el cráter de un volcán y al otro lado, siguiendo siempre hacia el este, hay una inmensa playa virgen de cantos rodados.  


086. Yebha y su puerto desde la colina que lleva a la bahía circular y a la Punta de los Pescadores.


087. A la entrada del pueblo está el Hotel Maimoun junto al puerto, uno de los pocos sitios donde se puede dormir y comer durante todo el año, aunque en verano la oferta se diversifica.


088. Antigua escuela de Yebha transformada en guardería para niños entre tres y seis años.


089. Antiguo edificio de Yebha, tiene aspecto de haber sido la sede de algún organismo oficial de la época del protectorado.


090. Subiendo la colina que hay sobre el puerto, al otro lado, en la ladera que mira al mar, se encuentra el antiguo cementerio marino español. La panorámica que se contempla desde allí sobre la bahía circular situada abajo y el mar abierto es espectacular.


091. Bahía cerrada en la Punta de los Pescadores de Yebha. Se puede recorrer por el borde del agua y pasar por el collado que se ve al fondo hasta llegar a una zona rocosa con entrantes del mar. Desde allí se enlaza con una inmensa playa que se extiende hacia levante.


092. La bahía desde el collado situado en el extremo oriental.


093. Vista desde el collado de la zona rocosa que enlaza con la extensa playa de guijarros una vez superado el peñón del fondo.



094. Bajada a la playa de guijarros.

095. Pescadores en la playa y rocas de un antiguo arrecife.


096. Playa de guijarros perdiéndose en el horizonte.


097. Detalle de los guijarros de la playa.


098. Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) en la playa. Son muy abundantes en esta zona donde compite con la gaviota de Audouin.


099. Playa y trasplaya.


100. Es frecuente encontrar algún pescador faenando cerca de la playa y normalmente se prestan a conducir a los visitantes, por un módico precio, hasta el inicio de la bahía circular bordeando los acantilados llenos de cuevas y aves marinas.


Este es un bello libro de Belén Menéndez Solar en el que de una forma sencilla y muy gráfica se recoge mucha información práctica de las playas mediterráneas de Marruecos. 

Continúa en:

VIAJE DE TETUÁN A JERADA II (de Alhucemas a Nador)

https://tetuangorgues.blogspot.com/2021/02/viaje-de-tetuan-jerada-ii-de-yebha-nador.html


VIAJE DE TETUÁN A JERADA III (de Nador al Cabo de Agua)

https://tetuangorgues.blogspot.com/2021/02/viaje-de-tetuan-jerada-iii-de-nador-al.html


VIAJE DE TETUÁN A JERADA IV (de Cabo de Agua a Jerada)

https://tetuangorgues.blogspot.com/2021/02/viaje-de-tetuan-jerada-iv-de-cabo-de.html





























 














 
















 







No hay comentarios:

Publicar un comentario